El conocimiento, un activo intangible de la organización, se ha identificado como un elemento clave de las organizaciones y la sociedad para lograr ventajas competitivas. Ante esta realidad, ha surgido un nuevo enfoque dentro de la gestión empresarial: la gestión del conocimiento. Como una herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica, esquemática este fenómeno; delimitar alguna de sus dimensiones; permitir una visión aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias; aportar datos importantes; aparecieron los modelos de gestión del conocimiento. Se revisan algunos de los modelos desarrollados para la gestión del conocimiento y se exponen sus principios y aportes.
Los modelos de organización estructurados e inestructurados, se definen de acuerdo a la forma en que una empresa establece y comunica los principales deberes o actividades a cada área discrecional o de autoridad, información necesaria para que las personas que ejercen una función determinada sepan qué deben hacer para cumplir con los objetivos propuestos.
Aspectos a considerar:
- La estipulación de coordinación horizontal y vertical en la estructura organizacional.
Así, entonces una organización corresponde al Modelo estructurado, cuando ha desarrollado los aspectos mencionados, aunque no significa éstos sean inflexibles, pues resultarían limitantes para
la empresa. La
organización estructurada debe ser flexible, dando dar lugar a la discrecionalidad, la utilización del talento creativo y el reconocimiento de los criterios y capacidades individuales. No obstante en una situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizarse hacia metas grupales y organizacionales.
|