RELACION ENTRE ....


Relalcion entre calidad, productividda y competititvidad

Las empresas del sector metalmecánico más bien manejan el concepto general de calidad (calidad final de productos), pero no la acepción moderna de Gestión de la Calidad Total, como un elemento que abarca a todas las áreas y funciones de la empresa.

 

En las empresas, el concepto de productividad se entiende únicamente como cantidad producida y no lo relacionan más estrechamente con la utilización racional de los recursos y menos con la relación calidad-productividad.

 

El diagnóstico de las empresas permitió visualizar dos características en ellas: una es la heterogeneidad en la aplicación de los criterios evaluados interna y externamente, y la otra es la contradicción evidente en todas ellas respecto de la aplicación e internalización que declaran tener respecto a la calidad, y la falta de conocimiento del concepto de planificación estratégica.

 

Aunque las empresas conocen la filosofía de orientación al cliente como algo natural, no implementan el concepto moderno de calidad, como un factor estrechamente ligado a la planificación de logros a largo plazo.

 

De la autoevaluación se puede concluir, que existe una débil o poco consistente valoración de los aspectos relativos al crecimiento personal, ya sea este técnico o humano y que se refleja en la baja puntuación en los criterios relacionados con capacitación, liderazgo y reconocimiento a los empleados. Esto se puede hacer extensivo, a que las empresas no consideran la capacitación como un elemento necesario para mejorar la calidad de los productos, es decir los directivos piensan que la capacitación y el perfeccionamiento del personal es un gasto y no una inversión.

 

La percepción e indicadores asociados a la calidad final de los productos, tanto a nivel de la encuesta de autoevaluación como de la aplicada a los clientes externos, es que los productos y servicios ofrecidos tienen un alto grado de aceptación. Si bien la apreciación de los clientes sobre la calidad final de los productos es buena, ellos identifican como los aspectos más deficientes la metrología y diseño. Estas áreas, deberán ser particularmente evaluadas por las empresas, identificando sus problemas y causas.

 

Las PYMEs están interesadas en llevar a cabo actividades innovadoras que las conduzcan hacia una ganancia y mantenimiento de una ventaja competitiva. Desean facilidades y medios prácticos para acceder a la innovación, sin comprometer excesivamente su patrimonio y sin contraer grandes riesgos a largo plazo.

Se detecta la necesidad de un cambio en la mentalidad de muchos responsables de PYMEs, desde la actual preocupación por los resultados y balances anuales hacia la preocupación por desarrollar una actividad innovadora constante, acorde con los cambios tecnológicos que se suceden de forma continuada, y por desarrollar una vigilancia tecnológica eficaz, para de ese modo aumentar la flexibilidad y la capacidad de respuesta ante los cambios del entorno.
HORA ACTUAL
 
 
Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis