EPOCA ARTESANAL

Recordemos que anteriormente durante la época artesanal, la mentalidad de este entonces era hacer las cosas bien a cualquier costo. Esto supone que el artesano vende los productos, compra las materias primas y trabaja con una método basado en su experiencia profesional.

 

Después en la Época de la Industrialización, lo importante era la producción, tener mas cantidades no importaba la calidad, lo que se buscaba era la producción.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial se pensaba que la Eficacia + Plazo = Calidad, es decir el objetivo era garantizar el armamento necesario en cantidad y tiempo requerido.

 

En Japón después de la Guerra, el chiste era poder hacer todo a la primera, una filosofía que encontramos aquí, es que si hay tiempo para hacerlo mal y después corregirlo, entonces debe de haber tiempo para hacerlo bien a la primera. Mientras que el en Resto del Mundo el chiste era producir todo lo más que se pudiera para poder reconstruir todos los países afectados por la guerra.

 

Es en este entonces cuando se empiezan a analizar las actividades de distintos puestos y se empiezan a separar por actividades sencillas, y así nace la producción en cadena, que lo realiza las personas especializadas en cada área, por lo tanto aumenta la productividad, por que cierto números de personas se concentran en un cierto proceso y se obtienen productividad con algún grado de calidad. Pero por otro lado, se empieza a notar los empleados una total apatía, descuido, mala coordinación entre distintas funciones, entre otras cosas.

 

Llega un momento en el que el cliente comienza a exigir más calidad, entonces nace el control de calidad en donde se inspecciona las características del producto y satisfacer las necesidades, o sea que la calidad se asocia con la ausencia de defectos.


HORA ACTUAL
 
 
Hoy habia 9 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis