IMPORTANCIA EN EL..




Gran parte del éxito de una empresa de cualquier talla está basado en la adecuada implementación de estrategias comerciales efectivas.

Sin embargo, muchas compañías no realizan una adecuada planeación de mercadotecnia a pesar de que sí lo hacen en el área financiera o administrativa.

El plan de mercadotecnia es un documento que debe ser elaborado por el área comercial de una empresa o por asesores externos, y debe contener al menos los objetivos y estrategias que deberá realizar la misma en un periodo de tiempo determinado, por ejemplo de seis meses a un año.

Si eres empresario y quieres realizar un plan de mercadotecnia de manera sencilla; así como lograr una posición adecuada en el mercado, te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

1) Evalúa tu negocio. Deberás conocer a la perfección tu negocio desde el punto de vista comercial.

Para ello, debes tener datos que te indiquen la posición actual de tus productos en el mercado; el precio de los mismos en relación a la competencia; sus puntos de venta; sus actividades promocionales; la eficiencia en el servicio y todas aquellas actividades que te permitan determinar la imagen de tu negocio y el rol que juega en el mercado.

Con esta información podrás detectar cuáles son sus fortalezas y debilidades para poder establecer algunas acciones.

2) Evalúa el mercado. Además de conocer tu negocio, es importante que sepas cuál es el comportamiento del mercado, del sector y del ambiente político, social y económico predominante; todo esto con la finalidad de determinar las condiciones bajo las cuales se rige la competencia y la actividad comercial para tu producto o servicio.

3) Conoce a tus consumidores. Los consumidores son la pieza clave del éxito. Si ellos están verdaderamente convencidos de las ventajas del producto, entonces seguramente lo comprarán.

La mejor manera de realizar un estudio de este tipo es a través de la segmentación de mercados para determinar cuál es el nicho al que se dirige. La segmentación permitirá determinar variables como la edad, sexo, nivel socioeconómico, estado civil, cultura, religión, personalidad y zona donde habitan, entre otros elementos.

Adicionalmente, puedes realizar una investigación de mercados para conocer cuál es la actitud de los consumidores hacia el producto.

4) Establece mercados y objetivos. Con la información que has recopilado en los puntos anteriores podrás realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). En este análisis concretarás los puntos más importantes a considerar para determinar las acciones que deberá seguir en su plan comercial.

Con estas conclusiones, podrás establecer objetivos claros y precisos sobre las acciones a efectuar. Por ejemplo, si detectaste que una de las debilidades de tu empresa es la distribución, entonces uno de sus objetivos deberá ser optimizar el proceso de distribución del producto. Sólo deberás establecer objetivos que respondan a situaciones claras del mercado, explotar las fortalezas y e intentar eliminar las debilidades; aprovechar las oportunidades del mercado y controlar las amenazas a tu negocio.

HORA ACTUAL
 
 
Hoy habia 16 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis