ANTECEDENTES



Tras las formas de pago precursoras del comercio, como el billete y la letra de cambio, la era electrónica introdujo otros medios, como las denominadas tarjetas de pago, extendidas en el ámbito del transporte o para las llamadas telefónicas desde teléfonos públicos, si bien tenían el inconveniente de valer solo para el uso de servicios específicos pero no para la compra de bienes.

En la carrera por flexibilizar el comercio y dotar de nuevas herramientas su actividad, aparecieron nuevas formas de pago e intercambio, hasta llegar a la tarjeta de crédito que fue posible gracias al desarrollo de medios electrónicos e informáticos. Estas disfrutan de una amplia aceptación en la actualidad. Su proliferación planteó problemas de compatibilidad que poco a poco se fue resolviendo en sus aspectos más prácticos, como universalidad de cajeros automáticos, etc. No obstante, aún presentan sus limitaciones, dado que requieren sistemas de lectura y validación, deben ser firmadas, es un proceso más lento que el pago en metálico, y la compra o transacción queda registrada, lo que en muchos casos no es deseado por el usuario o vendedor.
Pero cuando se intentó poner en comunicación ordenadores se hizo preciso refinar la interoperación entre las redes de transporte de información - las redes de datos como Iberpac en España - y los terminales de usuario. Ello se plasmó en el establecimiento de las normas OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) que tenían la bendición de los organismos internacionales (ISO), lo que definía las reglas del juego entre los operadores de comunicaciones y los usuarios avanzados.
Múltiples actividades de intercambio como el comercio pero también la enseñanza o los transportes detectaron la necesidad de normalizar los mensajes y formatos que permitiera su procesamiento automático, lo que al finalizó con lo que vino a llamarse EDI (Electronic Data Interchange) que facilitaba extraordinariamente las operaciones comerciales. 
Quizá la concepción de EDI llevaba implícitas ciertas rigideces, lo que en su momento frenó su desarrollo. Además, las comunicaciones EDI no disponían de interactividad, lo que no permitía su uso para negociaciones, búsqueda, etc. Lo cierto es que las comunicaciones EDI nunca cumplieron con las expectativas puestas en ellos, y su progreso existió pero fue lento.
Ahora lnternet permite superar algunas de esas rigideces, al emplear de forma generalizada tecnología multimedia - las páginas Wéb - que permite transmitir información textual, gráfica, sonora o imágenes en movimiento o en tres dimensiones, lo que supone una gran ventaja competitiva con los medios anteriormente usados por el comercio en general. lnternet permite la interactividad y, además, avanza de forma mucho más rápida que sus antecesores, en parte por proceso de normalización simplificado - a veces se adoptan normas de facto - y tiene unos procedimientos que se universalizan y que, por tanto, requieren un mínimo de formación o entrenamiento, A ellos se añaden unos costes muy bajos de instalación y de explotación, por lo que lnternet se halla en posición ventajosa para competir con sus predecesores.
HORA ACTUAL
 
 
Hoy habia 10 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis