ESQUEMA DE NEGOCIOS




Una posible clasificación de modelos de negocio en el comercio electrónico, según la competencia o colaboración -a través de la red- entre los participantes, y según el mecanismo de determinación de precios, es la siguiente:

Comprador individual, vendedor individual

Este es el esquema tradicional, con precios fijos e iguales para todos los clientes, trasladado alciberespacio. Aquí la novedad está principalmente en las dimensiones posibles del mercado yen la agilidad y potencia  del manejo de la información, características comunes a los demás modelos que se describen a  continuación.

Comprador individual, vendedores compitiendo

Es el equivalente al esquema de la licitación: Un potencial comprador publica en la web surequerimiento de un producto o servicio, y varios potenciales vendedores hacen sus ofertas.

La transacción se realiza en las condiciones más favorables para el comprador: el precio finales el menor de los postulados.Firmas como Imandi.com, Respond.com, iWant.com y eWanted.com utilizan este tipo de modelo. Este esquema tiene una potencialidad enorme para que las empresas obtenganbuenos precios de sus proveedores de una manera sumamente expedita.

Comprador individual, vendedores colaborando

Este modelo corresponde a la conformación de un producto o servicio compuesto, en el quecada vendedor colabora aportando una parte. El ejemplo típico es el caso de contratar a travésde la red la realización de un proyecto de cierta complejidad, en el que se requiere la participación de contratistas de diferentes disciplinas, los cuales se pueden coordinar a través de la misma red. El precio de la transacción es el acordado por todas las partes.

Compradores compitiendo, vendedor individual

Es el esquema tradicional de la subasta o remate, solamente que ahora puede tener dimensiones mundiales y agilidad electrónica: Un potencial vendedor publica en la web la oferta de un producto, y varios potenciales compradores compiten en un proceso de puja declarando los precios que están dispuestos a pagar. Cada participante va conociendo los precios declarados por los demás, los cuales aumentan, hasta que la transacción se realiza al precio máximo, o sea en las condiciones más favorables para el vendedor.

Tradicionalmente este esquema se había utilizado principalmente para productos únicos o escasos, por ejemplo objetos de arte o del interés de coleccionistas, pero ahora se ha extendido a otros productos, y cualquier persona puede colocar objetos en subasta utilizando los servicios de algunos sitios web. Igualmente algunas empresas lo están experimentando como su canal de ventas en-línea.

Las más destacadas empresas que usan este modelo son: eBay, Amazon.com y Yahoo, pero han surgido ya muchos seguidores que esperan replicar el éxito de aquellos (es digno de mencionar que eBay reporta tener más de 7.7 millones de personas registradas).

HORA ACTUAL
 
 
Hoy habia 13 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis