
Antes de empezar a diseñar el sitio web hay que organizarlo y para ello hay que tener claro cuál va a ser el propósito del sitio web, sus contenidos y la audiencia potencial de la que dispondrá. Lo que va a determinar la estructura de la web van a ser en gran medida los contenidos; ellos nos deben indicar cual de los siguientes tres tipos de estructura es el más adecuado:
-
Estructura de árbol o jerárquica: A partir de una página de bienvenida o portal (raiz) se abren unas secciones (ramas) que a su vez contienen múltiples páginas web (hojas)
-
Estructura lineal: a partir de una página de bienvenida o portal se suceden las siguientes páginas una tras otra como si se tratara de un libro.
-
Estructura en red: Las páginas que forman el sitio web se enlazan unas con otras según sus contenidos en una especie de red en la que no se aprecia ningún tipo de jerarquía.
Para la web de un centro educativo parece más conveniente una estructura en árbol, con una presentación, unas secciones (administración, departamentos, alumnos, apa, etc.) que darían paso a las páginas que elabore cada colectivo. Esta organización permite al visitante conocer en qué lugar de la web se encuentra y se le facilita la navegación mediante botones que ascienden o descienden en la estructura del árbol para alternar entre secciones.
La elección del tipo de estructura va a determinar también el emplazamiento de los archivos y directorios. Esto nos permite organizar la web de una forma lógica facilitando mucho el trabajo del diseñador, pero también es algo que afecta al visitante ya que sólo por la dirección de la página que visita puede hacerse una idea de dónde está.
Para simplificar las cosas es recomendable usar en los nombres de archivo y de carpeta sólo letras minúsculas, sin caracteres especiales y sin espacios en blanco, además de elegir nombres cortos y representativos.
Es otro dilema que afecta a la estructura de la web y que hay que decidir al principio ya que va a tener consecuencias tanto para el diseñador como para el visitante.
Supongamos una web con la siguiente estructura: Un marco superior con el título principal (nombre del centro, localidad, ...), un marco a la izquierda con la barra de navegación y un gran marco principal donde se cargan las páginas que se llaman desde dicha barra. Esta estructura tiene las siguientes ventajas:
- El título y la barra de navegación, por muy complejos que sean, se cargan una sola vez y después permanecen en su marco acelerándose mucho la descarga de las demás páginas.
- Si hay que modificar un enlace, sólo hay que hacerlo en la página del marco de navegación y no en todas las páginas como si cada una llevara la barra en sí misma.
- Las páginas se diseñan de una manera mucho más rápida porque no llevan ni título ni barra de navegación.
Frente a estas ventajas tenemos dos inconvenientes:
- La dirección de cada página no se corresponde con lo que se observa en pantalla ya que si tecleamos una dirección concreta (por ejemplo la página del departamento de filosofía), nos aparecerá sin los marcos de título y barra de navegación y el visitante no sabrá dónde ha entrado. Por otro lado, si tecleamos la dirección de la página de marcos, se carga la presentación del sitio web y no la página de filosofía.
- Los visitantes que quieran agregar una página a favoritos no podrán hacerlo por la misma razón: o guardan la página aislada o guardan la presentación sin la página.
Si optamos por una página sin marcos, tampoco hay que renunciar a las ventajas antes citadas ya que hay dos posibles soluciones:
- La barra de navegación común a todo el sitio web se pone en un javascript (en un archivo adjunto .js) y cada página lo manda cargar al principio, en la sección <head>. Después de la primera carga, ya lo tendremos en caché y no hará falta volverlo a descargar. Desde el punto de vista del diseñador, cuando haya que cambiar un enlace, sólo se cambia en el archivo .js
- Dreamweaver tiene la opción de crear plantillas de diseño. Un cambio en la plantilla se actualiza automáticamente en todas la páginas que se han creado a partir de ella.
Por último, si se opta por marcos, hay que tener cuidado con los enlaces externos ya que está muy mal visto que se carguen como un marco más dentro de otra web. |